Dr. Eduardo Daniel Buffolo
Medico Veterinario UBA
Actividad Privada
Especialista en Medicina Biorreguladora y Terapia Neural
Director de Clínica Veterinaria Dr. Buffolo de la ciudad de Neuquén. Argentina
Miembro de la Asociación Medica Homeopática de la Patagonia a cargo de la
Secretaria de Estudios de Medicina Veterinaria
TERAPIA NEURAL
El siguiente escrito solo cumple la función de informar y dar a conocer algunos conceptos de Terapia neural o Neuralterapia a quienes no conocen esta forma biocibernetica de tratamientos en los enfermos con sus diversas enfermedades que se presentan en nuestra clínica diaria.
La terapia neural no es mas que el tratamiento del sistema nervioso y sobre todo el sistema neurovegetativo mediante apropiados estímulos en áreas precisas. Decimos enfermos y no enfermedades pues lo que se trata es en un todo al organismo para que el mismo reaccione y encuentre su nuevo orden que esta buscando, ese estimulo se realiza con neuralterapicos como los anestésicos locales procaína y lidocaina en concentraciones no anestésicas como es al 0.25%-0.5%-1%.La concentraciones usadas por mi son las del 0.5% y de procaína sin conservantes es decir de una manera pura para evitar reacciones anafilácticas ya que son estas las que las causan.
La terapia neural ofrece muy buenos resultados en patologías de curso agudo y crónico tratándola en forma segmental o en campos interferentes; ahora bien pasemos a decir que un tratamiento segmental es aquel en donde se aplican estímulos suaves, adecuados, controlados y precisos en el área afectada donde se esta desarrollando la enfermedad o sea sus signos y síntomas y el campo interferente es aquel que esta mandando estímulos a determinada parte del cuerpo de nuestro animal y no tiene “ninguna relación” con el área afectada es decir donde han emergido sus signos y síntomas las cuales generalmente son piezas dentarias, cicatrices, infecciones refractarias a cualquier tratamiento, dolores musculares, ligamentosas, tendinosos, óseos ya sea por cirugías traumatológicas o fracturas espontáneas bien o mal curadas antiguas o recientes, inflamaciones de mucosas como las cistitis, estomatitis, gastroenteritis etc. Para utilizar correctamente esta técnica necesitamos conocer la cadena ganglionar del sistema nervioso vegetativo y su relación con el sistema nervioso somático ya que estos dos funcionan como un todo. Necesitamos interpretar al sistema nervioso y el nos va guiando hacia donde tenemos que ir con los estímulos para desinterferir el sistema, es decir colocar el semáforo en verde o sacar el freno de mano para que el organismo se encargue de llegar a una curación es decir se paren las etapas de inflamación y comienza la regeneración de los tejidos. La terapia es inyectable y se realiza con sedación del animal o anestesias cortas no teniendo protocolo ni vademécum es decir que se va evaluando si el organismo necesita mas estímulos neuralterapeuticos o no, en mi experiencia lo sito al paciente dentro de 48-72 hs y reevaluó si apareció otro dolor o no,…….hay veces que puede ser ese solo el segmento a tratar y por única vez y no aparecen mas campos interferentes y curamos al animal por mas antigua que sea la lesión y otras veces necesitamos seguir interpretando hasta encontrar donde esta el punto indicado. Todo esto también necesita de la ayuda de los integrantes de la familia para que cuenten su historia y saber porque el animal enfermo de esa manera y cual fue el disparador, esto no quiere decir que si no hay historia no podemos tratarlo pues hay veces que guiándonos por la clínica podemos ir inyectando en ganglios que inervan esas porciones del cuerpo como ser el estrellado, celíaco, cervical anterior, ciliar, endovenosa, perivena, endoarterial, periarterial y ver la respuesta del organismo que se puede dar inmediatamente o en días. Podemos citar una gran cantidad de patologías como las otitis, dermatitis, piodermias, abscesos, prostatitis, alergias etc. etc. etc. Hay que saber que si los tejidos sufrieron mucha desvitalización la terapia neural no actúa así también si damos con el sitio equivocado, es una terapia de mucha paciencia tanto para el medico actuante como para la familia de la mascota ya que estamos interpretando a el sistema nervioso y llegando a la cura total de la enfermedad sin que esta vuelva a tener ninguna otra representación en nuestra mascota, es decir, no vuelva a aparecer en otra parte del cuerpo. Esta terapia como dicen es una verdadera amalgama de saberes de conocimiento del arte de curar con una alta eficacia, eficiencia y efectividad que utiliza un solo medicamento por así decirlo “La Procaína”.
Esta terapia se empieza a conocer hacia el año 1925 en Alemania donde es descubierta por los hermanos médicos Ferdinand y Walter Huneke que por casualidad y ante la recomendación de un colega amigo para tratar a su hermana que sufría una jaqueca crónica, depresión y dolores musculares indica inyectarle vía endovenosa Atophanil que era un antirreumático en esa época y se presentaba en 2 formas para vía intramuscular o endovenosa, por equivocación le inyectaron endovenosa la que tenia que darse por vía intramuscular y para sorpresa de ellos desaparecieron todos los dolores que nadie podía controlar en el termino del día y por eso se le llamo el fenómeno en segundos……Pero que paso…?,leyendo el prospecto se dieron cuenta del error y observaron que en su formula había procaína para que actuara como anestésico local y no doliera al dársela por vía intramuscular. A partir de entonces comenzaron a hacer varias pruebas y descubren que la procaína diluida tenia un efecto no conocido hasta entonces y que no era anestesico.En nuestra profesión y en medicina humana se encargan de estudiarlos los Rusos y son ellos desde Pablov, Speransky, Spies, Wedenski, Vishnevsky etc. lo que estudian el comportamiento del sistema nervioso y sus irritaciones llegando a concluir que estas son el inicio de la enfermedad y que se presentan antes que la inflamación conduciendo a estas y sus diferentes etapas sino se desinterfiere.
La terapia puede ir acompañada por terapias fisicotécnicas y de rehabilitación pues no interfieren con estas como también otros tipos de terapias naturales, no debiera usarse la medicación tradicional como los corticoides, aines, protectores de cartílagos etc, lo recomendable en todos los casos es suspender toda la medicación si fuera posible y el paciente lo permite para obtener una mejor respuesta y excelente interpretación de el sistema nervioso vegetativo.
Para terminar solo me falta decir que la terapia neural es una medicina biorreguladora que busca el estado de salud en su completud o sea física y emocionalmente en nuestras queridas mascotas.
© Dr. Eduardo Daniel Buffolo